¿Cuáles son los modos?

Aquí tienes la explicación de cada modo incluido en Idée littéraire

Idea rápida

Este modo se centra en la mezcla de los géneros seleccionados. Es poco eficaz con un solo género. Permite generar un concepto simple y directo.

Usos recomendados:

  • Brainstorming inicial: Cuando buscas una inspiración rápida.
  • Sesiones de escritura cortas: Para novelas cortas o cuentos.
  • Desbloqueo creativo: Cuando tienes el síndrome de la página en blanco.
  • Exploración de géneros: Para probar rápidamente combinaciones de géneros.
  • Concursos de escritura: Cuando necesitas una idea inmediata con limitaciones de tiempo.

Géneros aleatorios

Este modo está hecho para la generación aleatoria a partir de nuestra impresionante lista de géneros, con el fin de salir de tu zona de confort o vencer el vértigo que provoca esta enorme lista. Elige entre 2 y 5 géneros para encontrar una idea original.

Usos recomendados:

  • Desafío creativo: Cuando quieres retarte con géneros inesperados.
  • Salir de la rutina: Para evitar elegir siempre los mismos géneros.
  • Ejercicios de escritura: Para talleres o desafíos personales.
  • Descubrimiento de nuevos géneros: Para explorar territorios literarios desconocidos.
  • Proyectos experimentales: Cuando quieres crear algo verdaderamente original.

Puntos clave

Este modo está diseñado para generar una estructura narrativa detallada con los elementos esenciales.

Usos recomendados:

  • Planificación de novelas: Cuando necesitas una estructura sólida.
  • Novelas cortas extensas: Para relatos que requieren varios personajes.
  • Proyectos colaborativos: Cuando trabajas en equipo y necesitas un marco claro.
  • Escritura estructurada: Si prefieres planificar antes de escribir.
  • Desarrollo de series: Para crear arcos narrativos coherentes.

Modo detallado

Este modo desglosa y analiza en profundidad un concepto de manera completa.

Usos recomendados:

  • Novelas complejas: Para proyectos literarios ambiciosos.
  • Escritura profesional: Cuando debes presentar un proyecto a un editor.
  • Proyectos a largo plazo: Para obras que requieren varios meses/años.
  • Análisis literario: Cuando quieres comprender los mecanismos narrativos.
  • Formación en escritura: Para aprender los diferentes aspectos de la construcción narrativa.